¿Por qué la necesidad de controlar roedores en zonas urbanas?

Comunicaciones SSAYS
24 Oct. 2022

Las ratas y los ratones han sido, son y serán habitantes inevitables de los asentamientos humanos. Una «ciudad de roedores 0» es casi imposible de alcanzar, y no es un objetivo social deseado. Solo buscamos limitar los riesgos creados por los roedores en áreas sensibles, donde su presencia representa una amenaza directa para la salud y el bienestar.

Controlar roedores en zonas urbanas

Las ratas y los ratones son portadores de patógenos, algunos de los cuales pueden transmitirse a los humanos (zoonosis) o a nuestras mascotas. Por lo general, esos patógenos contaminan nuestros alimentos y/o agua a través de los restos de roedores: pelo, excrementos, piel, cadáveres, etc.

Los roedores también amenazan el bienestar económico a través de:

  • los costos de desratización
  • el alimento/pienso que está contaminado y necesita ser desechado
  • la degradación de cables eléctricos (sistemas eléctricos disfuncionales, incendios) y equipos/maquinaria
  • el posible cierre de restaurantes por cuestiones sanitarias
  • la degradación de la imagen de los lugares productores de alimentos

Para terminar con la necesidad del control de la población de roedores en áreas sensibles, no podemos ignorar el miedo y el disgusto entre muchas personas que ven una rata. Además, la presencia de roedores puede amenazar rápidamente la reputación de cualquier lugar productor de alimentos.

Las infestaciones de roedores son difíciles de controlar

  • Han desarrollado hábitos que les permiten evitar las medidas de control de plagas
  • Su propio metabolismo se vuelve más resistente a los cebos usados

Para poder controlar una plaga de roedores es importante seguir una estrategia IPM (Programa de Manejo Integrado de Plagas) ya que permite al controlador de plagas lidiar de manera eficiente y duradera con las poblaciones de roedores, y también documentar su trabajo adecuadamente para los transeúntes y las autoridades.

Además, es importante elegir el producto adecuado de acuerdo con la situación de la infestación. No todos los productos tendrán el mismo nivel de eficiencia en todas partes. Aparte de eso, el cebo asegurable siempre es preferible y, por lo tanto, se recomienda la pasta o los bloques.

Post Anterior

¡META CUMPLIDA!: Logramos la Trinorma

Post Siguiente

Insecticidas de acción residual, ¿conoces pros y contras de sus diferentes tipos de formulación?