Todos sabemos que la Tierra, además de proveernos de las principales fuentes de energía, tiene unos recursos naturales limitados. De este modo, estamos viendo como poco a poco los recursos se agotan y es ahí donde hacer un uso lógico y respetuoso de la energía.
Lo principal para realizar un cambio en la sociedad, es concienciarla de los beneficios que nos genera la naturaleza y al mismo tiempo conocer lo que puede ocasionar agotar todas las fuentes de energía disponibles hasta el momento.
Actualmente, el reto está enfocado a conseguir que los habitantes del mundo aprendan a gestionar la electricidad que hay disponible y además, considerar otro tipo de fuente de energía.
Del mismo modo, la reducción de la dependencia de la energía eléctrica y su uso responsable, generará un menor impacto ambiental y los recursos naturales no sufrirán una amenaza continuada.
Tips para el ahorro de energía en empresas
- Desenchufar los equipos electrónicos que no tengan uso. Por ejemplo, las oficinas de organizaciones suelen tener a diario conectados a la electricidad tanto computadores, máquinas como fotocopiadoras o incluso celulares. Si estos no se están usando, es importante desconectarlos para que no haya un consumo innecesario.
- Garantizar que las instalaciones de hogares y empresas estén en un adecuado estado. De forma periódica, es importante realizar una revisión de las conexiones electrónicas instaladas en casas y oficinas para que no se produzcan fugas energéticas.
- Establecer tragaluces en aquellos puntos en los que sea posible. Esto es una gran medida a emplear para evitar la oscuridad de ciertos ambientes, ya sea mediante tragaluces o claraboyas. Estos sistemas permiten reducir el uso de la energía y colabora en el ahorro de energía.